miércoles, agosto 10, 2022
  • Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Top Bar Navigation
InfoMunicipal.com.ar
  • Inicio
  • Municipios
    • Cinco Saltos
    • El Bolson
    • Lago Puelo
    • Viedma
  • Legisladores
  • Concejales
  • Diputados Nacionales
  • Senadores
No Result
View All Result
InfoMunicipal.com.ar
Home Municipios El Bolson

Triquinosis: Salud reitera medidas de prevención ante posible faena doméstica de cerdos y jabalíes

Redacción Info Municipal by Redacción Info Municipal
25 de marzo de 2021
in El Bolson
0
Triquinosis: Salud reitera medidas de prevención ante posible faena doméstica de cerdos y jabalíes
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Voluntarios de El Hoyo: colaboraron en el mantenimiento de la Capilla local

9 de agosto de 2022

El Bolsón participó de Buy Argentina en Santiago de Chile

9 de agosto de 2022

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través
del área de Salud Ambiental, recuerda y reitera medidas y cuidados para
prevenir la triquinosis. Esta enfermedad afecta a animales como cerdos,
jabalíes o pumas y se transmite al humano a través de la ingesta de carne cruda
o mal cocinada.

La triquinosis es una enfermedad que se
transmite a las personas a través de la ingesta de carne cruda o mal cocinada,
o por sus derivados crudos como chorizos, salamines, bondiola, jamones y
panceta. El parásito que provoca esta enfermedad se aloja en los músculos del
cerdo, como así también en otros animales salvajes como jabalíes y pumas.

Signos y síntomas de la Triquinosis

Los signos tempranos característicos de esta
enfermedad son molestias y dolores musculares, inflamación de párpados y
fiebre; síntomas abdominales tales como dolor gastrointestinal intenso,
náuseas, vómitos y diarrea suelen aparecer una o dos semanas después de la
ingesta de la carne infectada.

La triquinosis también puede producir
fotofobia (rechazo a la luz) y un estado de decaimiento similar al de la gripe.
Si la infección es grave; la persona podría presentar problemas de
coordinación, así como trastornos cardíacos y respiratorios, inclusive la
muerte.

Si consumió carne de cerdo o de animales de
caza recientemente y se presentan los síntomas detallados, es importante
consultar rápidamente al centro de salud más cercano. Cuanto más temprano se detecte,
más rápida y efectiva es la cura.

Medidas preventivas para el consumidor

Consumir siempre carne de cerdo y sus
productos derivados elaborados por establecimientos autorizados por la
Autoridad Sanitaria competente (SENASA, Ministerio de Producción y
Agroindustria, bromatología provincial o municipal según corresponda), y que
contengan sus respectivos rótulos.

Se recomienda no consumir productos caseros
excepto que los mismos hayan resultado negativos a los análisis de laboratorio.
Si consume carne fresca de cerdo, puma o jabalí, cocine completamente hasta que
desaparezcan los jugos rosados.

Para los productos de la caza, es importante
que las carnes destinadas al consumo sean previamente analizadas por la técnica
de digestión enzimática artificial. Para esto la muestra de primera elección es
el diafragma, si este no esta se puede llevar músculos de la lengua o maseteros
del animal.

Medidas preventivas para la faena casera

Los cerdos deben ser criados en instalaciones
adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados, no darles
basura, desperdicios de mataderos ni residuos de casas de comidas o
restaurantes ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con
el parásito (suele estar presentes en músculos de roedores).

En el criadero, eliminar los cadáveres de
cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros cerdos,
ratas ni animales carnívoros.

En caso de realizar la faena de un animal
(cerdo o jabalí) de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y
pedir el análisis de una muestra de entraña (al menos 100 gramos de carne) de
cada res, a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la
triquinosis.

Es importante tener en cuenta que la salazón,
el secado y el ahumado no matan al parásito.

En Río Negro los análisis pueden ser
solicitados a veterinarios privados o en los laboratorios de Salud Ambiental
dependientes del Ministerio de Salud:

Viedma: Estrada y Lamadrid, tel. 02920-
425300, labviedma@yahoo.com.ar

Villa Regina: San Martín y Libertad 15, tel.
02941-461926, labvillaregina@yahoo.com

Cinco Saltos: General Roca 113, tel. 0299-4980735,
labcsaltos@yahoo.com.ar

También se podrán comunicar con las oficinas
de Salud Ambiental más cercanas, por mail a zoonosis@salud.rionegro.gov.ar o al
02920-430007.








————————-ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN—————–

powered by 123ContactForm.com |  ESCRIBANOS
Fuente: Noticias del Bolson

Tags: el bolson
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabajo
  • Contacto

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In