La llegada del otoño, la proliferación de
semillas y la permanencia del buen clima, provoca que haya más roedores. Es por
ello que desde la Unidad Regional de Salud Ambiental Andina, dependiente del
ministerio de Salud de Río Negro, se recuerda a las vecinas y vecinos las
principales medidas sanitarias preventivas para evitar la aparición de casos de
hantavirus.
Al respecto, el coordinador de Salud Ambiental
y médico veterinario, Eduardo Herrero, explicó que “se trata de una campaña de
concientización que realizamos todos los años para esta época, porque el otoño
aumenta la oferta de alimentos para los roedores, ya que las plantas tienen
semillas y todavía tenemos buen tiempo, y se comienzan a reproducir. Siempre en
esta época es oportuno refrescar las medidas de prevención”.
En cuanto a las principales medidas
recomendadas, indicó que “como en esta época la gente anda mucho al aire libre,
recomendamos ir por senderos abiertos y habilitados. Si uno junta leña que sea
de día. Mantener la limpieza y orden, acampar en camping habilitados que
cuenten con el servicio de recolección de basura o tener la precaución de
guardarla, que tengan baño y agua potable”.
Asimismo, agregó que es importante “no entrar
a refugios o casetas chicas que están cerradas hace mucho tiempo en la montaña,
porque pueden ser guaridas del colilargo, roedor que transmite el hantavirus”.
Para quienes trabajan en tareas de
desmalezamiento o construcción, Herrero recordó “tener mucho cuidado con los
galpones u obradores. Cuando uno ingresa a esos lugares hay que ventilar,
rociar con agua y lavandina al 10 por ciento, esperar media hora y después
entrar con barbijo N95, 99 o 100”.
En el caso de encontrar un roedor muerto, el
coordinador de Salud Ambiental, dijo que “no está indicado ir a tocarlo o
agarrarlo, sino ponerse un guante, rosearlo con agua y lavandina, aguardar 30
minutos, ponerlo en doble bolsa de nylon, enterrarlo o quemarlo”.
En relación a los síntomas, Herrero mencionó
que “esta enfermedad tiene una sintomatología parecida a la gripe, por lo que
aconsejamos consultar enseguida al médico. Hoy en día con el Coronavirus
también se puede confundir con el hantavirus. Allí estará la avidez del médico
que entrevista al paciente y uno como paciente también es fundamental contarle
si estuvo en contacto con lauchas”.
Medidas de prevención
En actividades al aire libre:
Acampar sólo en lugares habilitados. Armar
campamento en lugares alejados de pilas de leña y mata de vegetación cerrada.
Mantener la comida en recipientes cerrados
para evitar atraer roedores. Durante la noche no dejar comida ni agua en platos
o recipientes abiertos.
Evitar circular por zonas de matorrales
densos, en caso de recoger leña hacerlo sólo en lugares abiertos y en lo
posible de día.
Circular sólo por sendas y con calzado
cerrado.
Evitar el ingreso a cualquier construcción que
no se encuentra en uso (caballerizas, galpones o leñeras).
Antes de consumir agua de fuentes naturales,
agregue una gota de lavandina por litro de agua.
Al ingresar a un lugar cerrado por tiempo
prolongado:
Abrir ventanas y puerta (desde afuera) y
ventilar por una hora
Colocarse máscara N95 N99 o N100, además de
indumentaria adecuada.
Rociar el piso con lavandina diluida en agua
al 10%
Realizar las tareas de limpieza que el lugar
requiera.
Lavarse las manos al finalizar las tareas. La
indumentaria debe ser de uso exclusivo para esta actividad.
Ante tareas de desmalezado, desmonte o
movilización de materiales:
Uso de ropa de trabajo adecuada, calzado
cerrado, máscara tipo N 95/99/100, antiparras y guantes gruesos.
En caso de encontrar roedores muertos:
Rociar con lavandina diluida en agua al 10% (9
partes de agua y 1 de lavandina)
Colocar en doble bolsa utilizando un guante o
las mismas bolsas para recogerlo.
Enterrar profundo o incinerar. En caso de
incinerar, hacerlo en un lugar controlado (por ejemplo dentro de una lata)
evitando riesgos de incendios.
Lavarse las manos con agua y jabón al finalizar
la tarea.
Ante cualquier consulta, comunicarse con URESA
Zona Andina al teléfono 294 4426118 o enviar un correo electrónico a
info@uresaandina.com.ar.
————————-ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN—————–
powered by 123ContactForm.com |
ESCRIBANOS
Fuente: Noticias del Bolson