
El SPLIF El Bolsón informó este miércoles por la noche que se considera que los sectores 1, 3 y 5 del incendio forestal están controlados y en guardia de ceniza, mientras que el 2, 4 y 6 aún se está trabajando para ser controlados. El área de afectación estimada, considerando los nuevos avances del incendio arroja una superficie aproximada de 7.800 hectáreas.
Alrededor de las 16:00 hs, un punto caliente ubicado alto en la ladera noroeste del Cerro Piltriquitrón, empujado por las altas temperaturas y las ráfagas de viento que alcanzaron los 45 km/h, retomó actividad saliéndose de la línea de contención existente y corriendo por una ladera cubierta de pastizal nativo en forma ascendente.
Gracias al rápido accionar de los medios aéreos y el traslado en helicóptero de 37 combatientes con herramientas de mano, se logró detener el avance de este frente en poco tiempo.
A través del parte que emite diariamente SPLIF se informó que en el día de hoy s las 6:00 se convocó el personal y se comenzaron con las tareas de control sobre la zona de la Rinconada Nahuelpán (Sector 2).
Allí, todo el personal de la Brigada Nacional (10 brigadistas en total) amplió la línea de agua de la cascada hacia el sur, desde donde quedo ayer a la hora del repliegue. A las 7:00 fue trasladado personal de Parques Nacionales (11 brigadistas) por helicóptero hasta la parte alta desde donde bajaron por el perímetro haciendo línea de agua en tándem.
Además, se trasladaron 4 técnicos, dos de los cuales quedaron como observadores meteorológicos del sector 4, mientras que los otros dos descendieron por la ladera oeste del Cerro Piltriquitrón, recorriendo el borde del incendio, levantando la superficie e interviniendo algunos puntos calientes.
Por su parte, en la zona norte de la cascada, trabajaron combatientes del SPLIF El Bolsón más Bomberos policía de Río Negro, brigadistas de Neuquén y Catamarca (39 brigadistas) quienes hicieron línea con herramientas sobre el perímetro y sofocando puntos calientes con agua dentro del área incendiada.
Desde la cascada al sur, haciendo el mismo trabajo que hacia el norte, trabajaran brigadistas de APN, Catamarca, SPLIF El Bolsón y Mendoza.
Los resultados fueron los esperados, extinguiendo y circunscribiendo varios puntos calientes.
Los SECTORES 1 y 3 fueron recorridos por personal de SPLIF El Bolsón con un camión cisterna, con muy poca actividad.
El SECTOR 4 fue intervenido por una cuadrilla constituida por SPLIF El Bolsón y por brigadistas de Catamarca en la parte más baja. En la parte alta, trabajaron brigadistas de APN. La tarea consistió en combatir los puntos calientes detectados en el vuelo de última hora de ayer.
Además, Bomberos de la Policía de Río Negro, monitorearon el perímetro de la cara norte del Cerro Piltriquitrón y recorrieron el área extinguiendo puntos calientes.
El SECTOR 5 fue monitoreado por 5 brigadistas (SPLIF El Bolsón y Ñorquincó), los que tuvieron intervenciones con herramientas en la parte baja y se hicieron unos tiros de agua del helicóptero en la parte alta, donde había un tronco ardiendo dentro del quemado.

Por su parte, 14 brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut y 19 de Jujuy, con móviles y equipamiento de combate siguen trabajando en la zona sur del SECTOR 6, extinguiendo columnas presentes en distintos lugares de la ladera, mientras que, el mismo sector, pero hacia el flanco derecho, fue monitoreado por personal de SPLIF El Bolsón con un camión cisterna. Presentó poca actividad.
Por su parte Bomberos voluntarios colaboraron con el abastecimiento de los medios aéreos.
En resumen, podemos decir que se considera que los sectores 1, 3 y 5 están controlados y en guardia de ceniza, mientras que el 2, 4 y 6 aún se está trabajando para ser controlados. El área de afectación estimada, considerando los nuevos avances del incendio arroja una superficie aproximada de 7.800 hectáreas.
Además, se mantiene el gacebo de salud y se armó un sitio en la Central SPLIF para realizar tratamientos regenerativos musculares y masajes y una carpa en el aeródromo para atención general. Esto, además de la ambulancia con enfermeros que ya venían trabajando.

Meteorología
Ayer se registraron máximas de 36°C, HR mínima del 15% y ráfagas de 50 km/h de viento. Según el pronóstico especial solicitado al SMN, para hoy se espera una máxima de 32 grados, una humedad relativa de 20% y vientos predominantes del sector oeste que alcanzan los 15-25 km/h en la tarde con ráfagas, con relevancia de los efectos locales.
Cabe destacar que las condiciones meteorológicas del día de ayer fueron determinantes de la aparición de gran cantidad de columnas, algunas de las cuales determinaron la aparición de llamas y su propagación.
Tareas para el día de hoy
Después de la reunión operativa de ayer por la tarde, se determinó que el sector de la Rinconada Nahuelpán (parte del sector 2) seguirá siendo aquel que reúna mayor número de brigadistas, los que se distribuirán según el siguiente esquema: de la catarata al norte, extinguiendo puntos calientes y enfriando toda la línea, trabajaran 24 brigadistas de Bomberos de la Policía, APN y SPLIF El Bolsón Neuquén.
Desde la cascada al centro, haciendo el mismo trabajo que hacia el norte, trabajaran 35 brigadistas de APN, Catamarca, SPLIF El Bolsón y Mendoza. Por su parte, el SNMF con 12 personas, repasara la línea de agua hoy realizada. De estos, 5 brigadistas serán helitransportados y descenderán buscando puntos calientes.
Además, la corrida de fuego de hoy por la tarde en la parte alta del cerro será atendida por 45 brigadistas desde las 7:00 am. Todos ellos se trasladarán en helicóptero al igual que dos técnicos observadores, los que monitorearán la situación desde las alturas.
Por la tarde se sumarán a este sector 26 combatientes de la Brigada San Luis Solidaria.
El sector 4 abajo aun presenta focos activos, los que serán trabajados con una cuadrilla integrada por personal de SPLIF El Bolsón y Catamarca, transportada en vehículo doble tracción equipados con herramientas de mano, bomba de espalda y equipo de bombeo.
Los sectores 1, 3 y 6 mantendrán un monitoreo con camiones de transporte de agua y personal.
Se mantiene la cuadrilla helitransportada de 5 brigadistas, la que estará en apresto para ser trasladada donde se requiera sobre todo considerando la gran cantidad de focos secundarios que se presentan en diferentes sectores del incendio y que requieren una asistencia inmediata para evitar propagación.
Fuente: InfoChucao