
En el día de ayer los Sectores 2 y 4 del incendio forestal en Cuesta del Ternero fueron los que presentaron mayor actividad. Los trabajos de brigadistas, bomberos y vecinos se concentraron en evitar que el fuego llegue a los sectores más poblados. A última hora se presentó una situación que requirió la defensa de una vivienda debido a que el fuego estaba descendiendo rápidamente.
Desde el SPLIF se informó que los trabajos se comenzaron a partir de las 6:00 am considerando las altas temperaturas pronosticadas. Así, los SECTORES 1 y 3 fueron recorridos por personal de SPLIF El Bolsón con un camión URO. Intervinieron un par de focos calientes, uno de ellos cerca de una vivienda cercana al Destacamento de Policía de Cuesta del Ternero.
El SECTOR 2 fue abordado por personal de SPLIF Bariloche, SPLIF El Bolsón y el ICE de Nahuel Huapi, armando la línea de agua compuesta por 80 tramos, decidida en el día de ayer. Por su parte personal de SPLIF El Bolsón comenzaron a hacer línea con herramientas desde donde quedara la línea el día de ayer, hacia abajo. Un grupo de vecinos de la Rinconada Nahuelpan también trabajaron en la zona acercando agua. Al igual que ayer, las condiciones meteorológicas críticas de la tarde determinaron que uno de los focos coronara las copas de los árboles, pasando la línea realizada, quemando ladera arriba y ampliando el recorrido de la cabeza y el flanco derecho. Más tarde, entre vecinos, SPLIF y Bomberos Voluntarios, se realizó una faja de alrededor 10 metros de ancho, quitando todo material vegetal de manera de constituir una línea más amplia que intente frenar el avance de fuego. Cabe destacar que este sector se trabajó con aviones a partir de las 7:30 hs. Además, una retroexcavadora y una motoniveladora arreglaron el camino de ascenso al punto más alto para poder llegar con vehículos de transporte de agua.

Por su parte, una cuadrilla de SPLIF El Bolsón acompañada por 10 brigadistas, se presentaron en la parte baja del SECTOR 4. Trabajaron con herramientas manuales. A última hora se presentó una situación que requirió la defensa de una vivienda debido a que el fuego estaba descendiendo rápidamente.
Surgió una gran columna ubicada en el límite del sector 2 y 4, producto de que el fuego avanzo sobre un lengal ubicado a gran altura. En esa zona no existe una pared de piedras pronunciadas que limite el paso del fuego.
El SECTOR 5 mantiene el detenimiento del avance de la cabeza y se trabajó afianzando
las líneas ya realizadas sobre flanco derecho. Aquí trabajaron el SPMF de Neuquén con
la coordinación de SPLIF El Bolsón, quienes fueron llevados al lugar por un helicóptero
de manera de evitar el ascenso a pie que implica una hora y media. A la tarde,
nuevamente las condiciones meteorológicas determinaron que algunos puntos calientes
se fueron de control. La parte baja por su parte, fue monitoreada y trabajada con agua
transportada por móviles de SPLIF El Bolsón y SNMF.
Como ocurre desde el martes pasado, brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del
Fuego de Chubut, con móviles y equipamiento de combate siguen trabajando en el
SECTOR 6 que es donde ingreso el fuego a la provincia de Chubut. El día de hoy
fueron 20 los que asistieron al sitio de referencia.
Por su parte, en el mismo sector, pero hacia el flanco derecho, 22 brigadistas del SPMF
de Córdoba, con la coordinación de SPLIF El Bolsón, sumado a personal del SNMF,
trabajaron sobre todo con línea realizada con herramientas de mano y enfriamiento con
agua en los casos de acceso vehicular en la parte baja, aunque hubo muy poca actividad,
mientras que en cotas más elevadas se trabajó sobre focos secundarios. El pozo donde
toma agua el helicóptero presento un desmoronamiento y deberá ser reparado.
Además de esto, y considerando la salud de los combatientes, se armó un gacebo para
tratamientos regenerativos musculares y una carpa en el aeródromo para atención
general. Esto, además de la ambulancia con enfermeros que ya venían trabajando.
En resumen, podemos decir que se considera que los sectores 1 y 3 están contenidos, el
sector 2 volvió a tener actividad extrema, la parte baja del 5 se encuentra detenido
mientras que el 4, ladera del 5 y 6 aún se encuentra en condición de ser controlado. El
área de afectación estimada, basada en la imagen satelital obtenida el día de ayer que
permitió actualizar los nuevos avances del incendio arroja una superficie aproximada de
6.830 ha.
En la reunión operativa del día de hoy, además de la presencia de los referentes de
sectores y jefes operativos participaron, la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia
de Rio Negro Betiana Minor, el Secretario de Protección Civil Adrian Iribarren y el
intendente de El Bolson Bruno Pogliano.

Meteorología
Ayer se registraron máximas de 38°C, HR de 10% y ráfagas de 20-25
km/h de viento. Según el pronóstico especial solicitado al SMN, para mañana se espera
una máxima de 34 grados, una humedad relativa de 15 % y vientos predominantes del
sector oeste 10-20 km/h. La condición sigue siendo extrema para la propagación de
incendios.
Tareas para el día de hoy
Después de la reunión operativa de hoy por la noche se determinó que se realizará un
vuelo a primera hora para determinar acciones a seguir en determinados puntos, después
de considerar el avance del fuego durante la noche.
Por lo pronto, se mantiene el monitoreo con herramientas de mano y equipos de agua en
SECTOR 1 y 3 (SPLIF El Bolsón).
Ante la situación que sigue presentando el SECTOR 2, se volverá a armar la cadena de
motobombas desde el Arroyo Ternero de manera de enfriar todo el flanco derecho del
incendio. Se comenzará a partir de las 6 de la mañana de manera de anticipar las
desfavorables condiciones meteorológicas del día. En cuanto al personal, se dispondrá
gran número de las personas disponibles: serán brigadistas de los ICE Lanín – Zapala,
Glaciares, Lago Puelo y Nahuel Huapi, SPLIF Bariloche y El Bolsón. Además, se
sumaran vecinos de la Rinconada Nahuelpán que conocen el terreno. Este personal
continuara la línea cortafuego ancha que se inició en el día de hoy de manera de anclarla
hacia arriba y abajo. Se dispondrá de vehículos de transporte de agua para mantener
húmeda el área permanentemente.
Por su condición de gran número de focos de incendio, se seguirá trabajando en
contención de puntos calientes en el SECTOR 4 abajo (SPLIF El Bolsón) con
herramientas de mano y agua. El nuevo punto a ser tratado en la zona alta y Norte de
este sector, será trabajado con brigadistas transportados en helicóptero para controlar
que el fuego no pase a un valle intermedio existente.
Se destinará personal y medios existentes a la tarea de control con herramientas de
mano en la ladera del SECTOR 5 (SPMF Neuquén, SPLIF El Bolsón) y se mantendrá el
monitoreo de la parte baja de este sector (SNMF, SPLIF El Bolsón, cisterna de MEB).
Se intentará armar una helimancha para facilitar el acceso al lugar.
Por último, se continuarán con tareas de control en el SECTOR 6 sobre el faldeo y
control en el plano (SPMF Chubut, SNMF, SPMF Córdoba, SPLIF El Bolsón). Una
retroexcavadora mejorara el pozo de agua donde cargan los helicópteros. Por su parte,
se mantiene el coordinador de medios aéreos, destacándose que se suma un nuevo
helicóptero.
Cabe destacar que los técnicos observadores desarrollaron una tarea primordial en
mantener informados y seguros a los brigadistas. Mañana continuarán su tarea.
Además, se mantienen el uso de diferentes frecuencias VHF por sector de manera de
mejorar en la comunicación, cuestión que ocurre debido a la gran cantidad de personal
que trabaja en el área.
Fuente: InfoChucao