
La Oficina de Informes de Montaña de El Bolsón es el paso obligado previo a salir a recorrer la red de refugios de montaña con la que cuenta nuestra localidad y que es la más grande de toda Latinoamérica. En este verano 2021, cada día pasan por allí más de 600 personas a registrarse y recabar la información necesaria antes de emprender la caminata.
En diálogo con InfoChucao, Mauricio Criado, uno de los informantes de esta oficina quien relató que “en esta temporada de verano cada día se atienden más de 600 personas” remarcando que “no solo los turistas están pasando, sino que cada vez más el residente local también se registra y pasa a buscar información actualizada antes de salir a la montaña”.
Este verano el circuito troncal del Área Natural Protegida Rio Azul – Lago Escondido (ANPRALE) que lleva entre otros al refugio del Cajón del Azul presenta un caudal muy importante de visitantes lo cual marca la cantidad de turistas que han elegido a El Bolsón en esta temporada atravesada por la pandemia.
Criado remarcó que “es importantísimo que antes de salir la gente se registre” señalando que “es un trámite fácil que toma solo un minuto y se hace online a través de la página www.anprale.com”.
Igualmente es útil pasar por la Oficina de Informes de Montaña para obtener información actualizada de los diferentes senderos teniendo en cuenta que debido a la pandemia los refugios están trabajando con menor capacidad que la habitual.

“Este año nosotros remarcamos mucho que la gente vaya en carpa ya que les da más libertad para acampar lo que si teniendo en cuenta que en muchos refugios no se están permitiendo prender fuego y se encuentra limitado el uso de la cocina del refugio por lo que se recomienda llevarse su propio calentador a gas para hacer sus comidas” señaló el informante, destacando que “de esta manera también se protege el bosque porque no se quema leña y el riesgo de incendios es muchísimo menor”.
Finalmente recordó que “al momento de salir debemos tener presente de salir buen calzado apto para montaña, el abrigo por más que haga calor ya que en la noche la temperatura suele descender bastante y la comida necesaria y justa para los días que vayamos” destacando que “no olvidemos que vamos a estar haciendo treking, no caminando por una ciudad, nos estamos metiendo dentro de la cordillera y todo lo tendremos que llevar en nuestra mochila”.
Fuente: InfoChucao