
En simultáneo con la apertura del turismo, se autorizó el pernocte y el acampe en los diferentes refugios de montaña de El Bolsón. En una temporada condicionada por la pandemia de COVID los protocolos también llegaron al ambiente de montaña: Refugios con solo el 50% de su capacidad de alojamiento y sin que estén permitidos los fogones compartidos y guitarreadas.
Desde la Oficina de Informes de Montaña indicaron que “a la fecha ya están abierto la mayoría de los refugios y se encuentran funcionando con protocolos, tal cual lo impone esta pandemia” señalando que “se está trabajando con el 50% de capacidad de alojamiento en el pernocte dentro de los refugios y en el caso del camping con el distanciamiento entre carpa y carpa”.
“En algunos refugios se están manejando con reservas a través de mensaje con tres días de anticipación, pero en la gran mayoría se va ocupando por orden de llegada, por lo que es fundamental antes de salir a los diferentes senderos pasar por esta Oficina de Informes de Montaña no solo a registrarse sino también para saber cómo está de ocupación el refugio elegido como para no llevarse una sorpresa allá arriba” remarcaron.
“Por eso estamos recomendando esta temporada el pernocte en camping donde se asegura el distanciamiento y no va a haber problemas de disponibilidad” indicaron, aclarando que “lo que hay que tener en cuenta es que en algunos refugios no se permite el uso de fogones por lo que solicitan llevar calentador para hacerse la comida”.
Al respecto de los precios vigentes, hasta el 31 de diciembre rigen los mismos valores que el verano pasado. Para acampar se necesitarán entre $250 a $400 y para pernoctar dentro del refugio entre $700 a $1.000. A partir del 1 de enero estarán aumentando como cada temporada.

Finalmente, desde la Oficina de Montaña destacaron “la importancia de registrarse antes de subir a cualquier refugio ya sea turistas o locales ya que es un área protegida, pero al mismo tiempo para transitar con mayor seguridad. El registro es online y se hace a través de la página del ANPRALE pero igualmente se recomienda pasar por la oficina para obtener la información actualizada del sendero y refugio elegido.
Fuente: InfoChucao