
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de El Bolsón se encuentra trabajando desde la semana pasada en el mantenimiento de caminos de la zona rural de Costa del río Azul y Mallín Ahogado. También hay expectativas para poder comenzar con el servicio de riego de las calles a partir de los primeros días de diciembre.
En diálogo con InfoChucao, Enrique Ibarra, secretario de Obras y Servicios Públicos de El Bolsón señaló que “con respecto a las calles, con este clima sin lluvias, las calles tienen mayor durabilidad por lo que los repasos son menos frecuentes por lo que la problemática más grande que tenemos ahora son principalmente los caminos con pendiente como es Villa Turismo, Loma del Medio o Mallín Ahogado que con este clima se seca y se suelta el material y genera que se vaya serruchando”.
“En estos lugares siempre esperamos trabajar cuando nos acompaña la lluvia, ya que pasar la máquina estando seco hace que el trabajo tenga muy poca durabilidad” explicó el funcionario, indicando que “es por eso que en los caminos que a están compactado preferimos no tocarlos, pero interviniendo obviamente en los lugares más críticos”.
“Con respecto a caminos, estamos trabajando en la zona rural. Desde la semana pasada estamos en Costa del río Azul hasta Mallín Ahogado y después seguimos desde Wharton hasta lo de Soria, camino al Cerro Perito Moreno” detalló Ibarra, agregando que “ahora tenemos de nuevo las máquinas en el pueblo y estamos trabajando en Acceso Norte con la nivelación del material que se está volcando a la vera de la Ruta 40”.
“En este sector estamos gestionando con Vialidad Nacional las barandas metálicas para ordenar el tránsito y aguardamos para el próximo año poder avanzar con la obra de puesta en valor del acceso, tal cual se comprometió el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Váleri en su última visita a nuestra localidad”. Detalló.

Riego de calles
Ibarra explicó que “estamos preocupados con esta situación porque las condiciones del clima están incrementando mucho más el polvo en suspensión en las calles y debido a este año atípico con la complexidad económica está repercutiendo en poder nosotros avanzar con este tipo de servicio como lo venimos haciendo todos los años. Sabemos que nos hemos atrasado mucho, estamos trabajando analizando con el intendente y el equipo económico para poder disponer de los no menos de $600.000 entre contrataciones y combustible que se necesitan por mes para brindar este servicio” recordando que “el vecino sobre esto no enfrenta ningún gasto y eso complejiza más la situación”.
Finalmente anunció que “estamos tratando para que a partir de los primeros días de diciembre podamos poner en vigencia este servicio”.
Fuente: InfoChucao