
Desde el gremio ATE se informó que pese a considerarla insuficiente, en asamblea la mayoría de los trabajadores decidió aceptar la propuesta del Ejecutivo municipal de El Bolsón. Como puntos principales, la propuesta aceptada contempla una suma fija de $5.000 a pagarse $3.500 con los haberes de octubre y $1.500 en enero, un incremento del 7% a partir de noviembre y un aumento del 50% del monto de las asignaciones familiares.
En diálogo con InfoChucao, Sandra Contreras, delegada de ATE informó que “a través de la asamblea de trabajadores por decisión mayoritaria se aceptó la propuesta del Ejecutivo municipal, sin embargo, creemos que es insuficiente y se lo vamos a señalar al intendente y vamos a exigir apertura de paritarias 2021 para el mes de marzo.
“Entendemos que fue un avance significativo en lo que pasó desde el primer día de convocatoria a la fecha y fue gracias a la lucha de los trabajadores y de la unidad” señaló Contreras, destacando que “fueron multitudinarias las convocatorias que se llevaron adelante a lo largo de estos días”.
La propuesta aceptada indica:
- Suma fija de $5.000 de los cuales $3.500 se abonarán con la liquidación del mes de octubre y una suma adicional de $1.500 con los haberes de enero.
- Incremento del 7% acumulativo con cálculo y aplicación al punto, a las sumas no remunerativas y remunerativas a partir de noviembre.
- Incremento de la Asignación Universal Familiar del 50% quedando la misma establecida en la suma de $1.500 a partir del mes de octubre.
- Incremento de la suma Adicional por trabajo insalubre a la suma de $3.000 a partir del mes de noviembre para trabajadores correspondientes a las áreas de Cementerio, Cloacas, Planta de Residuos y Recolección.
- Incremento del Adicional por trabajo de riesgo a la suma de $2.500 para los trabajadores de Poda y de Alumbrado a partir de noviembre.
- Incremento del 200% de la Ayuda Escolar, la cual ascenderá a la suma de $1.000 en el mes de marzo.
- SAC a fin de año en un solo pago.
- A todo evento y a título informativo, se deja expresado que el aumento general proporcional y porcentual de todos los rubros, asciende al equivalente a un 50% de un haber promedio.

Dicha propuesta aplica a empleados permanentes y a contratados sin regimen especial.
Por su parte desde el gremio UPCN se informó que ” fue aceptada la decisión de los trabajadores aceptando el aumento por necesidad, no porque les represente una recomposición salarial real dado que sigue quedando por debajo de la canasta básica”.
Fuente: InfoChucao